
Con el gran avance tecnológico que se ha venido generando con el pasar de los años, la humanidad cada vez emplea más la tecnología para mejorar su calidad de vida, en esta oportunidad podremos comentar sobre como la tecnología se puede emplear en el ámbito de la música, al describir el funcionamiento de un órgano eléctrico.
Para la simulación de un órgano eléctrico o piano como muchos lo conocen, se debe contar principalmente por un chip llamado circuito integral 555 (IC 555), el cual es empleado en la generación de temporizadores, pulsos y oscilaciones, Este circuito integral posee un funcionamiento variado el cual puede comportarse como mono estable, estable o simplemente como un oscilador de voltaje.
En el caso de simulación del circuito de teclado de piano, se emplea el IC 555 como un circuito multiplicador estable, el cual se caracteriza por soltar un pulso u onda al momento que apretamos los botones que simulas las teclas de un órgano normal, para poder ejecutar dicho circuito es necesario contar con una protoboard donde se pueden unir o acoplar el circuito.
Además, se debe contar con capacitadores, un electrolítico de 22 microfaradios (MF), dos capacitores cerámicos de 0,1 y 0,01 microfaradios, aunado a esto, se debe contar con una bocina o parlante de 8 ohmio a 2,25 watts, pues no es necesario poseer una potencia tan alta para esta simulación.
En el mismo orden de ideas, se debe contar con las resistencias de medio watts, pues es de gran importancia que dichas resistencias posean los valores indicados para poder simular el sonido más cercano al que posee un órgano normal y por ultimo pero no menos importante, se debe tener los push button, siendo estos los botones que vamos a oprimir para poder simular el sonido del piano.
Por otro lado, se puede alimentar el circuito de órgano eléctrico con una pila de doce voltios, sin embargo, se puede emplear una pila de menor voltaje, pues este solo va a aumentar o disminuir el voltaje con el que va a sonar el sonido del piano, posterior a lo mencionado anteriormente, se debe es acoplar todos los mecanismos en la protoboard y así poder disfrutar de nuestros órgano eléctrico.
Para observar, detallar y profundizar más sobre la simulación del circuito órgano eléctrico empleando el IC 555 y como debe estar ensamblado los invitamos a ver el siguiente documento, en el cual, se puede apreciar de forma ordenada, la practica completa, el esquemático, los componentes y el armado del mismo.
También puedes ver un vídeo de como se ve este proyecto terminado, recuerda que este proyecto puede ser mejorado y pasado a una PCB para darle una mejor presentación.
Nombre del autor: Luis Antonio De La Cruz Reyes.
Rango en el Staff: Administrador y fundador
Descripción: Mi nombre es Luis, un egresado de la carrera de Ingeniería Electrónica, el motivo por el cual funde y cree esta página, fue para formar un sitio que recopilara todo lo que se va a prendiendo durante la carrera, con el fin de que este conocimiento no se perdiera y sea de utilidad para las futuras generaciones.
Buenas tardes se le puede incorporar unos led en cada pulsador ??
Muchas gracias