Corriente voltaje y potencia instantánea

potencia instantánea

Y regresamos nuevamente después de unas largas vacaciones, esta vez nos centraremos en la materia de Circuitos eléctricos 1, para los que siguen la página, primero nos adentramos en los temas de teoría y ahora comenzamos a entrar en los temas prácticos que nos mostraran la importancia de las diversas magnitudes que pueden interactuar con uno o varios componentes electrónicos.

¿Qué es corriente?

La corriente eléctrica no es más que el flujo de electrones que fluyen a través de un material, dependiendo del material la corriente puede fluir de forma más rápida y estable o de forma lenta y atípica, en este punto entras otras magnitudes como la resistencia, los conductores, los semi conductores, los no conductores y los súper conductores.

El caudal de corriente generado por el movimiento de todos electrones es conocido como intensidad de corriente eléctrica, debido a esto la corriente es representada con la letra «I«.

En el sistema internacional de unidades la corriente se expresa como culombios por segundo, lo cual, quedaría representado de la siguiente forma C/s, y esto a su vez es denominado como Amperio (A), el amperio es la unidad de medida que se utiliza para medir a la corriente, dependiendo la medición nos encontraremos con los miliamperios y microamperios.

La corriente eléctrica puede ser medida con un galvanómetro, este sistema ya viene incorporado en los amperímetros convencionales, a su vez también se le puede ver incorporado de forma digital en los multímetros que ya todos conocemos.

¿Qué es el voltaje?

Voltaje puede atribuirse a muchas cosas y aunque quizá algunos estén relacionándolo con una de ellas, la verdad es que voltaje es una magnitud física también conocida como tensión eléctrica o diferencia de potencial.

En resumen y sin dejarnos llevar por el universo de significados que existen para esta palabra y sus derivaciones: Voltaje es la magnitud física que es capaz de cuantificar la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos.

Básicamente el voltaje es aquella magnitud que se encarga de empujar a los electrones de un punto A a un punto B, por esto mismo el voltaje depende de la corriente y la resistencia para poder ser medido.

El voltaje se expresa en Volts y puede verse presente tanto en corriente alterna como en corriente directa, en electrónica usualmente se le puede encontrar en corriente directa y en la mayoría de casos solo se usarán las escalas de Volts y mili voltios.

Anuncio

El voltaje se calcula al dividir la resistencia por la intensidad de corriente.

¿Que es la potencia instantánea?

La potencia en corriente directa resulta de la multiplicación del voltaje por la corriente, esto es relativamente sencillo en corriente directa ya que no existen variaciones que requieran correcciones en las formulas, esto solo aplica siempre y cuando el circuito a medir se encuentre en buenas condiciones y no posea cortos, ya que en las condiciones ya mencionadas podría haber una fuga de potencia que emita señales erróneas.

En corriente alterna las cosas cambian y se complican un poco más ya que la corriente expresada por ondas puede tener desfases con respecto al tiempo y debido a ello la potencia se divide en potencia promedio y potencia instantánea.

La corriente promedio no es más que la media de la potencia instantánea expresadas en la onda ya que las señales son periódicas, esto con el fin de conseguir un valor y una medición estable, por otra parte, la corriente instantánea varia ya que se agrega una nueva propiedad que en este caso es el tiempo.

La potencia instantánea es la resultante del voltaje por la corriente en el tiempo y esto se debe a que cuando se varia la corriente y el voltaje en corriente alterna, la potencia también tendera a variar de forma constante

potencia instantánea

Para entender de mejor manera el concepto de potencia promedio y potencia instantánea te recomendamos ver el siguiente vídeo:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

1 Comment

  1. Estimado Luis Antonio De La Cruz Reyes.
    debo felicitarte por el desarrollo del tema, hecho muy simple y con mucho contenido significativo
    Abrazos Rene

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies